My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Gael Yeomans (CS) y la paridad en el proceso constitucional: «No se trata solo de incorporar mujeres, sino que tengan mirada feminista»

Karen by Karen
December 29, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

‘‘Paridad es democracia’’, ‘‘paridad ya’’ y ‘‘sin mujeres no hay Constitución’’, son algunas de las pancartas y demandas que desde el 2019 –o antes incluso– levantan los grupos de mujeres y feministas de Chile para manifestar lo crucial que es la paridad en los procesos políticos del país. 

Esta demanda volvió a ver la luz en los ejes del Acuerdo por Chile, proyecto que da continuidad al proceso constitucional y que actualmente se encuentra siendo discutido en el Congreso Nacional. 

Sin embargo, aunque la paridad pareciera ser un mínimo democrático que debe ser asegurado en todos los procesos sociopolíticos e instituciones, según comenta la diputada de Convergencia Social (CS) por el distrito 13, Gael Yeomans –en conversación con El Mostrador Braga–, la participación equilibrada entre hombres y mujeres aún es cuestionada por algunos grupos de parlamentarios, por lo cual advierte que hay que estar atentos(as) a cómo avanza en las discusiones. 

‘‘Hay sectores políticos que están en el Congreso presente, como el Partido Republicano, que constantemente están cuestionando mecanismos de paridad implementados en los órganos de representación popular o también cuestionando las demandas sobre derechos de las mujeres y también sobre la equidad de género’’, señala Yeomans. 

La diputada también aborda las críticas que se han realizado a este nuevo acuerdo, marcadas principalmente por los cuestionamientos sobre la ausencia de participación de organizaciones sociales, la presencia de expertos(as) y delimitaciones respecto a qué se discutirá –por ejemplo, no eliminar el Senado–. 

‘‘Para nosotros obviamente que esto es un desafío, sabemos que partimos con un piso de condiciones distintas y hay que reconocerlo, pero eso debe enfocar más bien nuestras fuerzas en no renunciar, sino que a seguir empujando por los cambios que se necesitan’’, subraya. 

También te puede interesar 

El Acuerdo por Chile 

Casi tres meses demoró que las fuerzas políticas del país llegaran a un consenso sobre la continuidad del proceso por una nueva Constitución. El resultado: un Consejo Constitucional, compuesto por 50 personas; una Comisión Experta, de 24 miembros; y un Comité Técnico de Admisibilidad, con 14 participantes. 

Sin embargo, la presencia de expertos que posiblemente pudieran trabar ciertos temas en la propuesta de nueva Carta Magna, fue el principal foco de críticas desde diversos sectores. ‘‘Teníamos posiciones distintas de cómo veíamos el proceso, de cuál era la preponderancia que debían tener cada uno de los organismos que iban a participar, me refiero con esto al Comité de Expertos, y yo creo que, como en todo acuerdo, no todas las partes van a quedar felices con todos los aspectos incorporados’’, reflexiona la parlamentaria. 

A pesar de este escenario, agridulce para algunos, sí rescata la incorporación de la paridad como un mínimo que puede garantizar organismos más representativos y democráticos. 

‘‘Creo que es bueno, le va a hacer bien también al proceso, entendiendo que esto nos incorpora a todas y todos. De eso se trata la nueva Constitución: que estemos todos involucrados y no solamente una parte de la sociedad’’, puntualiza la diputada de Convergencia Social.

Ahora bien, de acuerdo a lo que señala la legisladora, no basta con escribir paridad en un papel, sino que hay que establecer mecanismos efectivos para que ello se cumpla tanto de entrada como de salida. 

Para tales efectos, lo que proponen desde el oficialismo –al que pertenece la diputada– es que sean órganos equitativos. Por ejemplo, en el caso del Consejo Constitucional, 25 hombres y 25 mujeres. ‘‘Si de la elección sale ese resultado, no es necesario aplicar ningún tipo de corrección y nos quedamos con un órgano paritario, pero si es que ese resultado no se dio, vamos a tener que entrar a mecanismos de corrección para que se cumpla’’.  

De acuerdo a lo que explica Yeomans, si los números no garantizan paridad, se van a revisar las listas según la cantidad de votación que tuvieron y ‘‘se ve la lista nacional menos votada. Dentro de la lista menos votada, quien tiene que corregir es aquella candidatura del sexo subrepresentado que tenga menos cantidad de votos, por lo tanto, quien se corrige es el candidato o candidata menos votada’’. 

También se establecieron criterios regionales, en el sentido de que, si hay algunas regiones que logran la paridad exacta, tampoco es necesario aplicarla, y ‘‘vamos a la siguiente candidatura de la siguiente región’’, detalla la parlamentaria. 

La perspectiva feminista presente 

Otro elemento crucial, en la opinión de la diputada Yeomans, hace referencia a que, al momento en que el Congreso deba presentar nombres para el Comité de Expertos(as), la paridad también debe ser un mínimo, pero además está la responsabilidad de integrar personas con una mirada acorde a lo que desde el oficialismo y sus alianzas esperan se discuta en el proceso. 

‘‘Darle también preponderancia y participación a aquellas expertas que tengan esa mirada feminista. No se trata solo de incorporar mujeres, sino que las mujeres tengan esta mirada; y lo otro, que el criterio paridad no solo lo cumpla un sector político, sino que sea un criterio que todos tengamos’’, precisa la parlamentaria. 

Según cree la militante de CS, que se vean incorporadas mujeres feministas en los órganos propuestos en el acuerdo, permitirá garantizar que temáticas sobre derechos fundamentales de las mujeres y otros grupos entren en la discusión. 

‘‘Que la composición paritaria no solo signifique que las mujeres estén sentadas, sino que también permita mayores avances en el reconocimiento de nuestros derechos. De eso se trata, por eso lo estamos haciendo, porque, si no, como ocurría antes, estos eran temas de segundo orden: las labores de cuidado, las desigualdades que vivimos en los distintos ámbitos de la vida o la violencia’’, destaca Yeomans.

Cabe señalar que, de acuerdo a un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con Plataforma Telar, en el anterior proceso constituyente se comprobó que la paridad de género sí fue una condición importante para el desarrollo y resultados de distintos temas dentro de la Convención, como –por ejemplo– temas medioambientales o de pueblos originarios.

🧵 Hilo 1/4:

La paridad sí impacta en las decisiones. Junto a @PlataformaTelar analizamos impacto de la integración paritaria en votaciones de la #ConvenciónConstitucional durante el proceso de instalación y definición de reglamento, categorizadas según la temática que tratan 👇🏽 pic.twitter.com/1ZKX69oFHK

— PNUD Chile (@PNUDChile) January 4, 2022

¿Por qué es relevante hablar de paridad?

De acuerdo a información pública del Servicio Electoral (Servel) sobre las campañas de los candidatos a la Convención Constitucional, aunque la paridad también fue algo establecido, existieron diferencias en los aportes monetarios de las candidaturas. 

Los candidatos recibieron alrededor de 3.743 donaciones, equivalentes a $2.148.174.421, mientras que las candidatas alcanzaron los 2.808 aportes, lo que se traduce en $1.390.443.900. Estos montos no consideraron aportes fiscales, créditos y aportes propios.

La diputada señala que esta situación es lamentablemente algo usual en la política nacional, lo que causa que las mujeres que se postulan a cargos populares sean menos consideradas que sus pares y vistas como ‘‘acompañantes’’ de las figuras masculinas. 

O que, muchas veces, como la paridad no es un aspecto establecido para todos los organismos, simplemente las mujeres no quieran postularse. 

‘‘Muchas veces los partidos les dan mayor predominio a sus candidaturas de hombres. Hay que darse cuenta de que eso es una realidad y que se necesita generar mecanismos correctivos para poder tener el principio democrático de la paridad’’, apunta Gael Yeomans. 

‘‘Es importante no retroceder sino avanzar. En el Congreso deberíamos tener paridad, en los Consejos Regionales, en los Concejos Municipales, incluso, es más, es triste ver las pocas alcaldesas que tenemos en el país, hay regiones en donde la cantidad de alcaldes es mucho más predominante que las mujeres. Entonces, es fundamental que los liderazgos políticos tengan incidencia en que la paridad sea un mecanismo que llegue para quedarse’’, finaliza la diputada.

Síguenos en

El Mostrador Google News

Tags: constitucionalFeministaGaelincorporarMiradamujeresparidadprocesosinosolotengantrataYeomans
Karen

Karen

Related Posts

Pistola que apuntó a pasajeros del Metro estaba adaptada para disparar
Culture

Pistola que apuntó a pasajeros del Metro estaba adaptada para disparar

February 7, 2023
[Audio] Entre Valparaíso y Maule habrá nuevos calores excesivos esta semana, pero más al sur lloverá
Culture

[Audio] Entre Valparaíso y Maule habrá nuevos calores excesivos esta semana, pero más al sur lloverá

February 7, 2023
El “Google chino” Baidu lanzará aplicación de IA similar a ChatGPT en marzo
Culture

El “Google chino” Baidu lanzará aplicación de IA similar a ChatGPT en marzo

February 7, 2023
Next Post

Brechas entre migrantes se acentúan por género y país de origen en Chile

Senador Flores pide a Contraloría investigar millonaria multa a empresa Valdicor | Nacional

Senador Flores pide a Contraloría investigar millonaria multa a empresa Valdicor | Nacional

Especialista en remediación de suelos contaminados: «Debemos obligarnos como sociedad a reflexionar sobre los impactos que estamos generando en nuestro hábitat»

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Emprendimiento en Chile y su vinculación hacia lo digital | Opinión

Emprendimiento en Chile y su vinculación hacia lo digital | Opinión

7 months ago

«La gente piensa en Medusa como el monstruo arquetípico, pero fue víctima de una violación»

5 months ago
Betis quiere recuperar la confianza y comenzar el retorno de La Liga con un triunfo ante Athletic Club | Fútbol

Betis quiere recuperar la confianza y comenzar el retorno de La Liga con un triunfo ante Athletic Club | Fútbol

1 month ago

Aplauden golazo de Charles Aranguiz, pese a caída del Bayer Leverkusen

6 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los millones Ministra más nacional Nueva nuevo para personas por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Ingeniera, eficaz y rigurosa: quién es Francisca Perales (CS), la subsecretaria que encabezará el Comité de Contención y Levantamiento tras los incendios

Presidenta del PPD explica fallida candidatura de Pablo Maltés

[Audio] Entre Valparaíso y Maule habrá nuevos calores excesivos esta semana, pero más al sur lloverá

Revisa los focos de incendio forestal en tiempo real

El “Google chino” Baidu lanzará aplicación de IA similar a ChatGPT en marzo

OCDE destaca al Ministerio de Ciencia por su innovación

Trending

Presidente de la Fed dice que se necesitan más subidas de la tasa
Nacional

Presidente de la Fed dice que se necesitan más subidas de la tasa

by Karen
February 7, 2023
0

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que serán necesarias subidas adicionales en la tasa...

La “bizarra” vida de Jair Bolsonaro en Florida

La “bizarra” vida de Jair Bolsonaro en Florida

February 7, 2023
Pistola que apuntó a pasajeros del Metro estaba adaptada para disparar

Pistola que apuntó a pasajeros del Metro estaba adaptada para disparar

February 7, 2023
Ingeniera, eficaz y rigurosa: quién es Francisca Perales (CS), la subsecretaria que encabezará el Comité de Contención y Levantamiento tras los incendios

Ingeniera, eficaz y rigurosa: quién es Francisca Perales (CS), la subsecretaria que encabezará el Comité de Contención y Levantamiento tras los incendios

February 7, 2023
Presidenta del PPD explica fallida candidatura de Pablo Maltés

Presidenta del PPD explica fallida candidatura de Pablo Maltés

February 7, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • Presidente de la Fed dice que se necesitan más subidas de la tasa
  • La “bizarra” vida de Jair Bolsonaro en Florida
  • Pistola que apuntó a pasajeros del Metro estaba adaptada para disparar

Categorias

  • Culture (4,635)
  • Deportes (4,646)
  • General (6,774)
  • Lifestyle (12,043)
  • Mundo (21,586)
  • Nacional (12,413)
  • Negocios (4,786)
  • News (14,174)
  • Opinión (14,176)
  • Política (4,632)
  • Uncategorized (4,620)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo