“Si la situación epidemiológica lo requiriese, podrían reintroducirse medidas relacionadas con la covid-19 de forma coordinada y siguiendo un enfoque basado en las personas”, adelantan desde el bloque.
La Comisión Europea (CE) ha convocado para este jueves al Comité de Seguridad Sanitaria a modo de evaluar posibles medidas coordinadas en el continente ante el explosivo repunte de casos de covid-19 en China.
Eso después que Italia anunciase ayer miércoles restricciones para los viajeros procedentes de ese país.
“A la luz de la situación actual de la covid-19 en China, la Comisión ha convocado al Comité de Seguridad Sanitaria esta mañana para debatir con los Estados miembros y las agencias de la Unión Europea (UE) posibles medidas para un enfoque coordinado”, indicó a Efe el portavoz comunitario Daniel Ferrie, en relación con el anuncio de Italia que va a imponer una prueba obligatoria de coronavirus a quienes lleguen desde China.
Ferrie recordó que, en octubre, la CE había propuesto una actualización de las dos recomendaciones del Consejo de la Unión sobre la libre circulación dentro de la UE y los viajes hacia los Veintisiete para adaptarse a la mejora de la situación epidemiológica.
Aunque en esa ocasión se levantaron las restricciones, se mantuvo un “freno de emergencia” que podría activarse en caso necesario para reintroducir restricciones de forma coordinada.
Estas actualizaciones fueron acordadas por los Estados miembros el 7 de diciembre, apuntó el portavoz, que explicó que se acordó volver a un enfoque prepandémico de libre circulación y viajes sin ninguna medida relacionada con covid-19.
“Si la situación epidemiológica lo requiriese, podrían reintroducirse medidas relacionadas con la covid-19 de forma coordinada y siguiendo un enfoque basado en las personas”, señaló.
Variante BF.7 del coronavirus
Asimismo, aludió a que la variante ómicron BF.7 del coronavirus, prevalente en China, ya está presente en Europa y “no ha crecido significativamente”.
“No obstante, permanecemos vigilantes y estaremos preparados para utilizar el freno de emergencia en caso necesario”, concluyó.
BF.7, la abreviación de BA.5.2.1.7, “tiene la capacidad de infección más fuerte de las subvariantes de ómicron en el país, siendo más rápido de transmitir que otras, teniendo un período de incubación más corto y con mayor capacidad para infectar a personas que han tenido una infección previa por covid o han sido vacunadas, o ambas“, alertó al respecto Manal Mohammed, profesora titular de Microbiología Médica en la Universidad de Westminster.
Junto a eso, la académica indicó que un paciente contagiado con esta variante sería capaz de infectar desde una docena a 18,6 personas.
Estados Unidos se unió el miércoles a Italia, India, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Japón al anunciar nuevas medidas (pedir PCR negativo para entrar al país) después que China registrase un aumento exponencial de los casos de covid-19 tras comunicar la relajación de las fuertes restricciones que mantenía.
Para justificar la determinación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU mencionaron el aumento de infecciones y una falta de información adecuada y transparente de China, incluida la secuencia genómica de las cepas.