My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Experto en incendios forestales, Miguel Castillo: “La cantidad se ha mantenido, pero la gravedad ha ido en aumento»

Karen by Karen
December 28, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Incendios forestales consumiendo grandes áreas de bosques y ciudades se han hecho cada vez más comunes en todo el mundo. En Chile, los años 2021 y 2017 fueron los más graves, cuando las llamas devoraron miles de hectáreas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y la Metropolitana.

Durante el fin de semana, los incendios forestales en el sector Nueva Esperanza de Viña del Mar consumieron 111 hectáreas y se reportan por lo menos dos personas fallecidas, 67 lesionados, 42 albergados y 270 viviendas dañadas.

Según la ONG Global Forest Watch, en Chile la temporada alta de incendios generalmente comienza a mediados de diciembre y dura alrededor de 20 semanas. Actualmente, de acuerdo a datos de la Conaf –cifras que se van actualizando día a día–, en el periodo 2022-2023 se han registrado 2.251 incendios forestales y se han visto afectadas 30.967 hectáreas.

El doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad e investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la Universidad de Chile, Miguel Castillo Soto, explicó a El Mostrador que “ha habido un esfuerzo evidente en la dotación de recursos económicos para potenciar fuertemente los programas de prevención de combate de incendios, tanto en el aparato estatal como privado”.

“Esto ha sido bastante positivo, por cuanto también se ha promovido una mejor capacitación del personal en terreno y una actualización de las herramientas tecnológicas. Estamos viviendo en un mundo muy moderno, eso no se veía hace 25 años. Por ejemplo, en las centrales era impensable contar con grupos de WhatsApp, drones o cámaras térmicas, eso es una realidad y, en ese sentido, una parte de la política pública se ha hecho cargo de esa necesidad de actualizar”, agregó.

Sin embargo, el experto en incendios forestales sostuvo que hay una debilidad en la legislación respecto a las estrategias de prevención y combate de incendios forestales.

“Hay una debilidad fuerte en la parte legislativa, tanto a nivel transversal como de política nacional, de estrategias de prevención y combate de incendios forestales que existe. Suele tener debilidades normativas, especialmente en el esquema de sanciones y, también, en el trabajo colectivo a nivel comunitario. Ahí hay mucho por hacer aún, porque hay mucho desconocimiento sobre el uso del fuego en terrenos agrícolas, forestales y rurales”, enfatizó.

Además, señaló que hay una falta de vigilancia, “sobre todo en el sector de Áreas Protegidas, donde cada vez va a ser más frecuente la amenaza por incendios forestales”.

Modernización de la Onemi

En relación con las políticas públicas, indicó que se ha avanzado en la protección colectiva y gestión de emergencias. Desde el próximo 1 de enero de 2023, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) será reemplazada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernapred), según ley que fue aprobada durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

“La Onemi ahora está en un proceso de cambios y eso va por detrás y con una nueva manera de repensar el servicio de atención de emergencia. Hay un proceso de modernización, pero falta mucho por recorrer. A nivel de los territorios locales hay muchas debilidades, un poco de la mano con el aspecto normativo, sobre todo del entramado territorial, y el tema territorial de la instalación de viviendas de sectores no habilitados sigue siendo un problema, a pesar de que la ordenanza no lo permite y eso es por falta de fiscalización”,  puntualizó Miguel Castillo.

Al respecto, el docente de la Universidad de Chile manifestó que se está cambiando el paradigma de que “el dinero se va a combate y muy poco a la prevención, porque ese ha sido un discurso clásico en los últimos 15 años”.

Cambio climático e incendios forestales

Imágenes de bosques y viviendas quemadas similares a las de Chile se han visto en el extranjero, como en Argentina, Estados Unidos, España, Rusia y Brasil, por nombrar solo algunos países. El investigador del Laboratorio de Incendios Forestales de la U. de Chile comentó que las consecuencias del cambio climático en los países han constituido un antecedente importante a la hora de combatir los incendios.

“Los incendios forestales siempre han existido, pero efectivamente en los últimos 20 o 22 años los primeros efectos del cambio climático comenzaron a verse muy nítidamente. A mí me tocó en terreno ver cómo algunos cuerpos de agua inexplicablemente comenzaron a bajar su caudal, no obstante, su demanda hídrica era relativamente constante y eso es más o menos a partir del año 98”, detalló.

Castillo aclaró que “no es precisamente la temperatura por sí misma el factor meteorológico más relevante que puede concitar un aumento en la intensidad y la severidad en los incendios, es la humedad de los combustibles, no la humedad relativa de los aires”.

Existen dos humedades, la humedad ambiental y la de los tejidos vegetales, “esta última es la que está severamente baja, porque resulta que hemos tenido diversos periodos de sequía y las lluvias primaverales que hubo este año, si bien es cierto aliviaron un poco el abastecimiento de agua en la cordillera, por lo menos lo que son los reservorios precordilleranos de toda la región central, en cuanto al bosque no fue suficiente”, apuntó.

Castillo también recalcó que los incendios en ecosistemas forestales siempre han existido.

“Nuestra escala espacio-temporal humana es muy pequeña en relación con la historia natural, pero en Chile todos los procesos de colonización y cambio de uso del suelo han acelerado ciertos patrones que la naturaleza los tenía en su ADN, entre esos, la recurrencia de incendios forestales”, aseguró.

En esa misma línea, otros temas relacionados con el uso de suelos y el aumento inmobiliario han significado que “cuando el nivel de la población comenzó a aumentar, se empezaron a expandir los terrenos poblados y a masificarse la producción de bienes y servicios en la agricultura y en otros servicios de tipos forestales, eso llevó a que el suelo comenzara a tener un principio de saturación, y con ello me refiero a actividad humana. Y el aumento de ocurrencia de incendios forestales, el número de incendios, si bien es cierto se ha mantenido constante en los últimos años, la gravedad de los mismos ha ido en aumento”, recalcó Castillo.

 

Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.

Síguenos en

El Mostrador Google News

Tags: AumentocantidadCastilloExpertoforestalesgravedadidoincendiosmantenidoMiguelpero
Karen

Karen

Related Posts

[Audio] Ibáñez: “Tenemos una transversalidad total en los partidos del oficialismo para defender la reforma de pensiones”
Culture

[Audio] Ibáñez: “Tenemos una transversalidad total en los partidos del oficialismo para defender la reforma de pensiones”

February 6, 2023
[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar la ayuda internacional para combatir los incendios forestales
Culture

[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar la ayuda internacional para combatir los incendios forestales

February 6, 2023
[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar ayuda internacional para combatir los incendios forestales
Culture

[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar ayuda internacional para combatir los incendios forestales

February 6, 2023
Next Post

Erika Maira se suma a la quina que empiezan a liderar en el Congreso los fiscales Meléndez y Palma

¿Cómo se celebró la primera Navidad en el espacio?

¿Cómo se celebró la primera Navidad en el espacio?

Cuando lo sabes, no puedes ignorarlo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Los Vásquez, La Combo Tortuga y Santaferia serán parte del Festival del Terremoto

Reik regresa a Chile y se presentará en Santiago durante abril

2 months ago
Cadem: 67% cree que Chile necesita una nueva Constitución y 59% prefiere un órgano mixto (expertos y electos)

Cadem: 67% cree que Chile necesita una nueva Constitución y 59% prefiere un órgano mixto (expertos y electos)

2 months ago
PDI: Homicidios aumentaron en un 32% en un año

PDI: Homicidios aumentaron en un 32% en un año

3 weeks ago
Acusan a Daúd Gazale de estafa por rifa de Jeep: vendió números y sorteó no se realizó | Fútbol

Acusan a Daúd Gazale de estafa por rifa de Jeep: vendió números y sorteó no se realizó | Fútbol

4 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los millones Ministra más nacional Nueva nuevo para personas por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Bad Bunny hizo bailar a Taylor Swift en los Grammy

[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar la ayuda internacional para combatir los incendios forestales

Mauricio Pellegrino lamenta el error de Cristóbal Campos

Pellegrino justifica el tardío ingreso de Osorio y Assadi

Cadem: temor a la delincuencia llega al nivel más alto desde 2014

[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar ayuda internacional para combatir los incendios forestales

Trending

El record de Beyoncé y Bad Bunny en los Grammy 2023
Nacional

El record de Beyoncé y Bad Bunny en los Grammy 2023

by Karen
February 6, 2023
0

En su regreso a Los Angeles, tras moverse a Las Vegas el año pasado a causa de...

Terremoto de magnitud 7,8 deja 31 fallecidos en Turquía y Siria: reportan derrumbe de varios edificios

Terremoto de magnitud 7,8 deja 31 fallecidos en Turquía y Siria: reportan derrumbe de varios edificios

February 6, 2023
[Audio] Ibáñez: “Tenemos una transversalidad total en los partidos del oficialismo para defender la reforma de pensiones”

[Audio] Ibáñez: “Tenemos una transversalidad total en los partidos del oficialismo para defender la reforma de pensiones”

February 6, 2023
Bad Bunny hizo bailar a Taylor Swift en los Grammy

Bad Bunny hizo bailar a Taylor Swift en los Grammy

February 6, 2023
[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar la ayuda internacional para combatir los incendios forestales

[Minuto a Minuto] Comenzó a llegar la ayuda internacional para combatir los incendios forestales

February 6, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • El record de Beyoncé y Bad Bunny en los Grammy 2023
  • Terremoto de magnitud 7,8 deja 31 fallecidos en Turquía y Siria: reportan derrumbe de varios edificios
  • [Audio] Ibáñez: “Tenemos una transversalidad total en los partidos del oficialismo para defender la reforma de pensiones”

Categorias

  • Culture (4,600)
  • Deportes (4,611)
  • General (6,739)
  • Lifestyle (11,891)
  • Mundo (21,354)
  • Nacional (12,311)
  • Negocios (4,751)
  • News (14,059)
  • Opinión (14,061)
  • Política (4,597)
  • Uncategorized (4,585)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo