My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Desafíos de la implementación de la Ley de Transformación Digital

Karen by Karen
December 28, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace ya un par de años se promulgó la Ley 21.180, o también conocida como Ley de Transformación Digital (TD).  La administración anterior promulgó esta ley en la que se establece un desafío muy significativo a todo el sector público, tanto a nivel del gobierno central como de gobiernos locales: estamos hablando de un universo de 671 instituciones públicas. Estas instituciones deben implementar un modelo de atención con soporte digital en todos sus niveles, tanto en el front-end (ventanilla) como en el back-end (procedimientos administrativos).

Actualmente, el nivel de avance es relativamente bajo, a partir del análisis de las cifras de la División de Gobierno Digital de Segpres. Algunos datos llaman la atención por el bajo nivel de avance: a la fecha, solo un 30% de los trámites ha sido digitalizado y un 49% de los servicios públicos del gobierno central está utilizando el sistema de Clave Única. Si estos niveles de avance los llevamos al universo total (agregando municipios), los números bajan sustancialmente.

Así, hoy hay diferentes dimensiones del proceso de implementación de la ley que preocupan. En primer lugar, desde el punto de vista de su alcance, la cantidad y heterogeneidad de las instituciones que lo deben implementar; y si bien se realizó una ampliación de los plazos, creo que estos aún serán insuficientes. También, respecto a los municipios, existen aspectos territoriales que pueden condicionar fuertemente la implementación de la ley.

Otro elemento de preocupación son los costos involucrados en el proceso. De hecho, lo primero que llama la atención es que no exista un estimado del costo total de implementación (al menos público). El monto que plantea el informe financiero de la ley, elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), estima un monto de 4.8 millones de dólares para un periodo de cuatro años, esto es un poco más de 1.800 (mil ochocientos) dólares por institución al año, monto que está un par de órdenes de magnitud por debajo de estimaciones de varios expertos en estos procesos.

Otro de los elementos preocupantes es la real capacidad de la División de Gobierno Digital (DGD) para gestionar múltiples plataformas transversales de misión crítica: ya podemos tener una noción del nivel de escalabilidad y disponibilidad requerida mirando lo que ha ocurrido con Clave Única en los últimos dos años. Hoy, Clave Única es casi tres veces superior en términos de transacciones a la red de cajeros automáticos, y estamos a mitad de camino de su implementación (49%); cuando llegue al total, será por lejos el hub-transaccional más grande de Chile. Si a eso le agregamos los servicios que se vienen (notificador, gestión documental y firma electrónica, por mencionar algunos), el nivel de operaciones a las que va a llegar la DGD es inmenso, lo que claramente implica repensar totalmente la estructura, procedimientos y modalidad de operación de dicha unidad.

Así, para abordar adecuadamente estos problemas, se deben adoptar al menos las siguientes medidas:

  • Sincerar los recursos necesarios, lo cual implica identificar adecuadamente el presupuesto, tanto para el ente rector, esto es, la DGD, como los recursos adicionales requeridos para cada institución para su implementación.
  • Desarrollar una estructura organizacional del ente rector para abordar el desafío operacional que presentan las plataformas transversales y sus exigencias en términos de escalabilidad y disponibilidad.
  • Establecer métodos y prácticas que puedan abordar las diferentes realidades institucionales, en particular en el caso de los municipios, ya que tener un método único para todo el Estado no ayuda.
  • Incorporar un modelo de evaluación y riesgos, que permita monitorear permanentemente el estado de avance de la implementación de la ley, y poder tomar las medidas correctivas de ser necesario.
  • Levantar el tema a nivel político para sacarlo de las áreas informáticas de las instituciones: hoy en día el tema se encuentra demasiado encapsulado.

Esperemos que nuestras autoridades estén analizando estos desafíos y la mejor forma de su abordaje, para que podamos contar con un proceso de implementación diseñado acorde con los desafíos que presenta y, con ello, mejorar la relación que el Estado tiene con la ciudadanía.

Síguenos en

El Mostrador Google News
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Tags: desafíosdigitalimplementaciónLeytransformación
Karen

Karen

Related Posts

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja
Culture

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023
Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago
Culture

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

January 29, 2023
Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui
Culture

Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui

January 29, 2023
Next Post

¿Cuándo fue Chile un país liberal?

Experto en incendios forestales, Miguel Castillo: “La cantidad se ha mantenido, pero la gravedad ha ido en aumento»

Erika Maira se suma a la quina que empiezan a liderar en el Congreso los fiscales Meléndez y Palma

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Papa Francisco compara sufrimiento en Siria con la huida a Egipto de San José

Papa Francisco compara sufrimiento en Siria con la huida a Egipto de San José

5 months ago
Estas fueron las 10 noticias más leídas de 2022

Estas fueron las 10 noticias más leídas de 2022

4 weeks ago
Pdte. Asociación de Emprendedores y alza de IVA: “Es una mala política pública y hay que repensarla” | podria-ser-peor-group-programas

Pdte. Asociación de Emprendedores y alza de IVA: “Es una mala política pública y hay que repensarla” | podria-ser-peor-group-programas

1 month ago

Disuasión integrada, una nueva versión de la seguridad nacional

2 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

Novak Djokovic gana Australia y se convierte en leyenda

Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui

Columna de Juan Sutil : Volvamos a ser ejemplo

Trending

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A
Nacional

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A

by Karen
January 29, 2023
0

El club italiano AC Milan está en boca de todos en estos momentos en el país. Y...

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023
Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

January 29, 2023
Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

January 29, 2023
Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

January 29, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A
  • Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja
  • Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

Categorias

  • Culture (4,423)
  • Deportes (4,434)
  • General (6,562)
  • Lifestyle (11,587)
  • Mundo (20,710)
  • Nacional (11,794)
  • Negocios (4,574)
  • News (13,542)
  • Opinión (13,544)
  • Política (4,420)
  • Uncategorized (4,408)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo