My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Los nuevos peligros de la democracia

Karen by Karen
December 27, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema democrático siempre ha sido un sistema que, por definición, es perfectible, así lo ha demostrado la historia al comparar la evolución de las democracias de la antigua Grecia, con las democracias en el siglo XIX, del siglo XX y del siglo XXI, solamente si consideramos el aspecto de la ampliación y garantía del derecho a sufragio de las distintas personas.

También lo señalan diversos autores. En un artículo sobre el pensador latinoamericano Enrique Dussel, se expresa que “la democracia, entonces, no es sólo la decisión de la mayoría, es sobre todo el proceso de participación simétrica, permanente, perfectible y de infinita construcción” (Palta, 2013, p. 24). Reflexión que también se señala en un trabajo sobre el italiano Norberto Bobbio: “actualmente la política, sobre todo la política democrática, enfrenta problemáticas que no pueden ser resueltas con los esquemas tradicionales. Se requieren nuevos horizontes interpretativos que permitan enfrentar los enormes desafíos emergentes” (Cisneros, 2014, p. 276).

Chile ha enfrentado importantes desafíos en esta materia. Era práctica común, y muy bien documentada en la literatura, realizar acciones como entregar un zapato antes de la elección y el otro par después de ella, o el traslado de los inquilinos por el capataz o patrón de fundo, para favorecer a los candidatos de una oligarquía terrateniente. Esos peligros a la democracia se enfrentaron con reformas legales, con denuncias en los medios de comunicación, y con educación y cambios culturales de los electores/as —incluyendo iniciativas de algunos partidos políticos— que enfrentaron esos verdaderos atentados a la democracia. 

Es así como en nuestro país se realizaron importantes reformas legales que han ampliado su sistema democrático. Por ejemplo, en el año 1958 se deroga la llamada “ley maldita” que proscribía al Partido Comunista y se estableció una nueva legislación que instauraba la cédula única de votación (papeleta del voto), impresa por el Estado, que sería utilizada en las posteriores elecciones presidenciales y parlamentarias, mejorando sustantivamente el sistema electoral.

Ahora nos encontramos con nuevos peligros a la democracia, que están en el ámbito digital, y que están siendo determinantes en los procesos electorales, no solo en Chile, sino que en el mundo entero. Nos referimos a las llamadas fake news o noticias falsas y a la manipulación a través de sistemas de big data. Vamos por parte.

Es claro que estos fenómenos políticos digitales están presentes en diversos países en los últimos años, basta con mencionar tres ejemplos como el Brexit en Gran Bretaña (2016), la elección de Trump (2016) y la elección de Bolsonaro (2018). En los tres países se iniciaron investigaciones, se documentó y se tomaron medidas para mitigar o terminar con dichos peligros a la democracia.

A manera ilustrativa, en EE. UU. se les pidió a las empresas que controlan las redes sociales que tomarán ciertas medidas, es así como la evaluación que hacen diversos centros de estudios políticos es que tanto Twitter como Facebook parecen haber mejorado considerablemente desde las elecciones del 2016 (en las cuales ganó Trump) a las elecciones del 2020. A manera de ejemplo, Facebook bloqueó una semana antes los anuncios políticos, cuestión que Twitter ya había hecho desde octubre de 2019, afectando principalmente a la propaganda política y agregando etiquetas a los mensajes engañosos del Presidente Trump.

En el caso de Brasil, se avanzó mucho más y se logró que el Tribunal Superior Electoral (equivalente a nuestro Servel) desarrollara un programa permanente de lucha contra la desinformación para las elecciones de este año. Seguramente en los próximos meses tendremos varios estudios y reportajes que vayan profundizando el nivel de impacto que tuvieron las noticias falsas o las campañas de desinformación en el plebiscito de salida del proceso constituyente chileno. Ya hemos tenido algunos indicios y adelantos de aquello.

El asunto es de gran importancia, incluso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debatió sobre el tema en una reunión del Foro Global de Líderes realizado en Luxemburgo en el presente año, en donde la Ministra Secretaría General de Gobierno de Chile, Camila Vallejos, sostuvo que “en este último tiempo, hemos visto cómo las noticias falsas, la mentira malintencionada y el engaño han sido utilizados para poner en riesgo a nuestras democracias alrededor del mundo”. En dicha instancia se acordó la creación de un Grupo de Trabajo contra la Desinformación de la OCDE, el cual será encabezado por Chile, con la participación de representantes de Noruega, Grecia, Lituania, Luxemburgo y Finlandia.

La democracia sigue siendo un sistema político perfectible, pero las amenazas que la acechan son nuevas en el siglo XXI, connotados pensadores contemporáneos como Yuval Noah Harari (2018) han señalado que, en su forma actual, la democracia no sobrevivirá a la fusión de la biotecnología y la infotecnología, advirtiendo que el sistema democrático se renueva a sí mismo con éxito o de una forma radicalmente nueva, o bien los humanos acabarán viviendo en “dictaduras digitales”.

Enfrentar estos peligros es tarea de todas las personas comprometidas con la profundización de un sistema democrático en Chile. Los cambios necesarios van desde un cambio cultural y de práctica política, pasando por campañas educativas del manejo de información en redes sociales, reformas legales y mayores atribuciones del Servel en esta materia, hasta por una fiscalización y desconcentración de los medios de comunicación. Por lo visto es una tarea prioritaria enfrentar los nuevos peligros de la democracia.

Síguenos en

El Mostrador Google News
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Tags: DemocraciaLosnuevospeligros
Karen

Karen

Related Posts

Ataque incendiario en una planta de áridos dejó una oficina, maquinaria y automóviles quemados
Culture

Ataque incendiario en una planta de áridos dejó una oficina, maquinaria y automóviles quemados

January 29, 2023
Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja
Culture

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023
Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago
Culture

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

January 29, 2023
Next Post

Enseñar el maquiavelismo corporativo: el caso LarrainVial

Municipalidad de Viña del Mar cancela fiestas de Año Nuevo para reconducir recursos a damnificados | Nacional

Municipalidad de Viña del Mar cancela fiestas de Año Nuevo para reconducir recursos a damnificados | Nacional

Se agotó en dos horas: furor albiceleste por la nueva camiseta de Argentina con tres estrellas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

El Mostrador en La Clave: entrevista con Javier Macaya; tres años del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución; tensión en Europa; y registro nacional de cuidadores

2 months ago
Cadem: Presidente Boric cierra el 2022 con un promedio anual de 36% de aprobación

Cadem: Presidente Boric cierra el 2022 con un promedio anual de 36% de aprobación

4 weeks ago

Ministra Jara confirma que Gobierno ingresará este lunes proyecto de reforma previsional y apunta que «con diálogo vamos a encontrar un acuerdo»

3 months ago
lo que debes saber antes de la fecha de Fórmula 1

lo que debes saber antes de la fecha de Fórmula 1

6 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

Trending

Menor de edad fallece tras recibir un disparo en una plaza de Quilicura
Nacional

Intentó robar un vehículo y terminó con una pierna amputada

by Karen
January 29, 2023
0

La madrugada de este domingo un grupo de seis delincuentes intentó sustraer un vehículo desde un servicentro...

En Perú aseguran que la UC hizo una oferta por Yoshimar Yotún

En Perú aseguran que la UC hizo una oferta por Yoshimar Yotún

January 29, 2023
Ataque incendiario en una planta de áridos dejó una oficina, maquinaria y automóviles quemados

Ataque incendiario en una planta de áridos dejó una oficina, maquinaria y automóviles quemados

January 29, 2023
A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A

January 29, 2023
Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • Intentó robar un vehículo y terminó con una pierna amputada
  • En Perú aseguran que la UC hizo una oferta por Yoshimar Yotún
  • Ataque incendiario en una planta de áridos dejó una oficina, maquinaria y automóviles quemados

Categorias

  • Culture (4,424)
  • Deportes (4,435)
  • General (6,563)
  • Lifestyle (11,588)
  • Mundo (20,712)
  • Nacional (11,797)
  • Negocios (4,575)
  • News (13,544)
  • Opinión (13,546)
  • Política (4,421)
  • Uncategorized (4,409)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo