My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Nacional

Gobierno prepara intervención de 7 capitales regionales: busca erradicar carpas, pintar fachadas y reparar obras públicas en corto plazo

Karen by Karen
December 27, 2022
in Nacional
0
Gobierno prepara intervención de 7 capitales regionales: busca erradicar carpas, pintar fachadas y reparar obras públicas en corto plazo
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El martes 20 de diciembre, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se reunió con los delegados presidenciales de todo el país en La Moneda. Lo hizo para exponerles los detalles de un plan a nivel nacional que prepara el gobierno y que sería anunciado durante esta semana por el Presidente Gabriel Boric. El objetivo: intervenir las ciudades y centros regionales más afectados durante el estallido social y la posterior pandemia.

Días después, el pasado jueves, Tohá dio las primeras luces públicas del anuncio. Durante una entrevista en T13 Radio, la ministra sostuvo que junto con los cambios en el centro de Santiago, “va a hacerse también una acción producto de un programa más amplio que tiene el gobierno que va a intervenir los centros más dañados por el estallido, los va a intervenir con acciones de distintos ministerios en coordinación con las municipalidades. Se va a dar a conocer la próxima semana, entonces no voy a entrar en más detalles porque es un anuncio que va a plantear el Presidente de la República”.

Durante su exposición a los delegados presidenciales, Tohá explicó que el plan que anunciará Boric tiene como objetivo “articular un plan de intervención urbana que permita a la ciudadanía habitar entornos seguros y reactivar la vida comercial y comunitaria revitalizando la identidad colectiva de estos espacios”, cuenta un conocedor de la exposición de la ministra.

Este lunes, el Mandatario encabezó la firma de un convenio entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional Metropolitano para concretar el postergado proyecto Eje Alameda-Providencia. La propuesta de mejoramiento de la principal arteria de la capital data del 2015, impulsada por el entonces intendente y ahora gobernador, Claudio Orrego. Aunque la propuesta no forma parte de esta intervención, su modelo de financiamiento sería el mismo con que contará el plan que anunciará Boric en los próximos días.

La propuesta del Ejecutivo -que planea efectuarse durante los 3 años que restan de la administración Boric, comenzando en enero- busca intervenir directamente en los espacios públicos que se han visto afectados, explican fuentes de La Moneda, por el estallido social, la pandemia y que han sido “abandonados por el Estado” el último tiempo. En parte, busca coordinar y agrupar todas las iniciativas que el Ejecutivo ha implementado de “recuperación de espacios públicos”, así como también presentar algunas nuevas. Para establecer los lineamientos de este programa, ya trabajan equipos técnicos “supraministeriales”, en cuyas citas han participado los jefes de cartera.

De esta manera, según explican en Interior, será esta cartera la que dirija la iniciativa, en un equipo multisectorial en el que también participarán los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas, el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como también Economía y Turismo, Desarrollo Social y la Subsecretaría de Desarrollo Social (Subdere).

El plan busca abarcar a todas las capitales regionales, sin embargo, existen siete regiones que serán prioritarias: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Biobío y La Araucanía, donde ya hay establecidas ciudades y espacios que serán intervenidos de manera urgente. En Santiago, por ejemplo, el entorno de Plaza Baquedano y el centro son prioridad, mientras que Antofagasta, Plaza Bicentenario es uno de los primeros lugares a mejorar.

Como objetivo de corto plazo, en tanto, se definió a nivel nacional el retiro de carpas donde viven personas en situación de calle y que pernoctan en espacios públicos. Para lograr aquello, serían varios ministerios los que intervengan, como Desarrollo Social y Vivienda.

Otra acción concreta e inmediata es el mejoramiento de fachadas, reparación de paraderos, señaléticas, eliminación de grafitis y rayados, así como también la reparación de calles y parques. También contempla las intervenciones al comercio ambulante, así como planes especiales para la recuperación económica de locales comerciales afectados por el estallido social y la pandemia, acción que recaería en el Ministerio de Economía y Turismo.

Otros ministerios, como el de Obras Públicas, que estaría encargado de desarrollar los proyectos ligados a la reparación de los lugares públicos. Mientras que el Minvu estaría a cargo de reparaciones viales y de parques.

Si bien el plan contempla acciones comunes, la aplicación de estas va a depender de la realidad de cada región. Por ejemplo, en Valparaíso la primera prioridad es la reparación de fachadas, mientras que en la zona norte la erradicación de carpas de parques y plazas.

¿Cómo financiarlo? Si bien cada repartición participa y financia las iniciativas que le corresponden, la Subdere tendrá un rol fundamental. Lo anterior, ya que la institución dirigida por Nicolás Cataldo (PC), tiene líneas de financiamiento y proyectos específicos para gobiernos regionales y municipalidades, los que deberían liderar esta iniciativa, según lo señaló Tohá en T13.

Uno de los programas que maneja la Subdere, y que estaría contemplado en el plan es el “Fondo de Recuperación de Ciudades”, el cual en su presupuesto 2023 contempla $14 mil millones para ser ejecutados vía concursos. Esta glosa fue creada por la administración de Sebastián Piñera en 2010, con el fin de restaurar a las ciudades afectadas por el terremoto de ese año.

En la ley de Presupuestos 2023 de la Subdere, se detalla que “estos recursos se destinarán al financiamiento, total o parcial, de proyectos destinados a la recuperación de las comunas afectadas por alguna emergencia o catástrofe”. Según especifica, los proyectos que autorice la subsecretaría deberán ser cofinanciados por los gobiernos regionales en, al menos, un 40% de su costo total.

Dicho fondo, además, podrá disponer de hasta $ 7 mil millones más sobre el costo asignado a esta partida, según señala la glosa.

El gobernador del Biobío y secretario de la Asociación de Gobernadores de Chile, Rodrigo Díaz, asegura que esta iniciativa no ha sido compartida con los gobiernos regionales. Aunque valora la medida, afirma que le parece desafortunado “que se nos imponga un mínimo de aporte a cada gobierno regional, a lo mejor en algún lugar no se cuenta con la cantidad de recursos adecuados para desarrollar esto y eso significaría que se privaría de la posibilidad de materializar. Me parece que fijar por ley el monto mínimo de aporte de un gobierno regional para una determinada materia no es una iniciativa, hubiera sido mucho más positivo dejar abierta la posibilidad de que la Subdere procediera libremente y también que los gobiernos regionales, en la medida de nuestras capacidades, pudiéramos conversar con la subsecretaría”.

El modelo de financiamiento y forma con el que se desarrolla el plan que anunciará Boric sigue la línea del proyecto Eje Alameda-Providencia, el cual busca mejorar los espacios de las comunas de Providencia, Santiago, Lo Prado y Estación Central, en torno a esta arteria de la capital, específicamente desde Plaza Baquedano -contemplando su eliminación- hasta la Avenida Pajaritos.

Para su concreción se instaló una mesa interministerial para su financiamiento, en el que junto con el Gobierno Regional Metropolitano, también participan Interior, Transportes y Telecomunicaciones, Culturas, Vivienda y Urbanismo, además de la misma Subdere. Interior y el GORE coordinarán el directorio político del proyecto.

En una primera instancia, el GORE de Santiago ha propuesto una entrega de más de $ 13 mil millones de pesos, lo que representan casi un 13% de la inversión total de la obra y que serán destinados a la plaza Baquedano y conservación de espacios públicos. Ahora, con el convenio firmado con el Ejecutivo, se espera que los ministerios entreguen financiamiento propio. Mismo modelo a seguir para el resto del país en la iniciativa a anunciar por el gobierno en los próximos días.

Tags: buscacapitalescarpascortoerradicarfachadasgobiernointervenciónObraspintarplazopreparaPúblicasRegionalesreparar
Karen

Karen

Related Posts

María Angélica Guzmán, gásfiter: una vida de resiliencia
Nacional

María Angélica Guzmán, gásfiter: una vida de resiliencia

January 27, 2023
Sujetos obligaron a trabajador a instalar camioneta en ruta de La Araucanía para quemarla
Culture

Sujetos obligaron a trabajador a instalar camioneta en ruta de La Araucanía para quemarla

January 27, 2023
El gasto de los consumidores estadounidenses cae en diciembre y la inflación se enfría
Nacional

El gasto de los consumidores estadounidenses cae en diciembre y la inflación se enfría

January 27, 2023
Next Post
Así se vivió la Navidad en Ucrania en medio de la guerra

Así se vivió la Navidad en Ucrania en medio de la guerra

El más porro del curso II

Los nuevos peligros de la democracia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Hernán Büchi reconoce acusación en caso de interlocking y deberá pagar $ 180 millones a beneficio fiscal 

2 months ago

Premio Nacional de Ciencias advierte sobre salud mental de los jóvenes: «no sólo lo están pasando mal, sino que la sociedad se está resintiendo»

3 months ago
Iglesia Católica pide rezar por obispo y curas secuestrados por dictadura

Iglesia Católica pide rezar por obispo y curas secuestrados por dictadura

4 months ago
Pellegrino corta a Bastián Tapia y el defensa firma en Audax

Pellegrino corta a Bastián Tapia y el defensa firma en Audax

3 weeks ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Monto total de deuda morosa nacional alcanzó su punto más bajo en 4 años: la banca concentra más de la mitad de los impagos

Ministra Tohá lidera consejo de gabinete en La Moneda

Gobierno presentó Agenda de Productividad para dinamizar la economía chilena

Tras presiones para cambio de gabinete: Tohá enfatiza que es una atribución presidencial, pero que “cuando hay esos ruidos, hay que tomarlos en serio”

De Charly García a New Order: diez discos notables que cumplen 40 años en 2023

El Gobierno ha terminado el 14% de las 260 mil viviendas que quiere construir

Trending

María Angélica Guzmán, gásfiter: una vida de resiliencia
Nacional

María Angélica Guzmán, gásfiter: una vida de resiliencia

by Karen
January 27, 2023
0

Lo dice sin dudarlo: “yo me siento súper realizada como mujer. Pese a las experiencias que he...

Sujetos obligaron a trabajador a instalar camioneta en ruta de La Araucanía para quemarla

Sujetos obligaron a trabajador a instalar camioneta en ruta de La Araucanía para quemarla

January 27, 2023
El gasto de los consumidores estadounidenses cae en diciembre y la inflación se enfría

El gasto de los consumidores estadounidenses cae en diciembre y la inflación se enfría

January 27, 2023
Monto total de deuda morosa nacional alcanzó su punto más bajo en 4 años: la banca concentra más de la mitad de los impagos

Monto total de deuda morosa nacional alcanzó su punto más bajo en 4 años: la banca concentra más de la mitad de los impagos

January 27, 2023
Ministra Tohá lidera consejo de gabinete en La Moneda

Ministra Tohá lidera consejo de gabinete en La Moneda

January 27, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • María Angélica Guzmán, gásfiter: una vida de resiliencia
  • Sujetos obligaron a trabajador a instalar camioneta en ruta de La Araucanía para quemarla
  • El gasto de los consumidores estadounidenses cae en diciembre y la inflación se enfría

Categorias

  • Culture (4,378)
  • Deportes (4,389)
  • General (6,517)
  • Lifestyle (11,542)
  • Mundo (20,587)
  • Nacional (11,658)
  • Negocios (4,529)
  • News (13,419)
  • Opinión (13,421)
  • Política (4,375)
  • Uncategorized (4,363)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo