My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Presentan libro “Chile tiene futuro desde sus territorios: Minería verde para enfrentar la emergencia climática”

Karen by Karen
December 5, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objeto de debatir sobre la viabilidad, mejores prácticas y aportes a la industria que el desarrollo de una minería verde puede tener en nuestro país, es que este viernes representantes del mundo público y privado, realizaron la entrega del libro “Chile tiene futuro desde sus territorios: Minería verde para enfrentar la emergencia climática” al público general, informó la Fundación Encuentros del Futuro.

Dicho documento contó con la participación de más de 150 actores claves de la minería en Chile, quienes durante un año, bajo el alero de la Fundación Encuentros del Futuro, Congreso Futuro y la Comisión Desafíos del Futuro, elaboraron este documento que contiene un diagnóstico completo, propuestas y metas para construir una minería verde para Chile, que busque mejorar la eficiencia minera y disminuir el impacto ambiental.

La estabilidad del presente y el futuro dependerá de cómo la humanidad enfrenta el cambio climático, donde soluciones como la transición energética y la electromovilidad serán clave para contener el daño que esto generará en el mundo. Para lograr esto, el mundo necesitará de minerales críticos como el cobre y el litio, donde Chile es protagonista. Sin embargo, es imperante que la extracción de estos elementos responda a exigencias sociales, ambientales y de gobernanza.

“La era digital requiere de recursos mineros y de litio, por lo que Chile tiene un rol estratégico en el futuro. Pero hay un problema, los chilenos, con justa razón, ven la minería como una amenaza. Necesitamos recuperar la legitimidad de la minería chilena y que chilenas y chilenos entiendan que la minería puede salvar al planeta de la crisis climática y ayudar al futuro de la humanidad, pero para eso necesitamos una minería que sea ecológica, que desale el agua, que use energía renovable, que trate los relaves, que tenga funciones solares y que haga reciclaje. Necesitamos una minería verde de futuro”, aseguró el Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi.

Es en este escenario que expertas y expertos provenientes del mundo académico y profesional vinculados al ecosistema minero trabajaron desde el 2020 en foros virtuales para generar un documento que abarcó 5 ejes temáticos: Descarbonización, acceso a mercados y desafíos tecnológicos; Recurso hídrico y adaptación al cambio climático; Biodiversidad para operaciones mineras sostenibles; Procesamiento de concentrados, minería secundaria, reciclaje y pasivos ambientales, y por último, Financiamiento de proyectos estratégicos y de impulso a la innovación.

“Se generó un grupo grande que se organizó en cinco subcomisiones de trabajo y cada una tuvo una persona en el liderazgo. Se llevó a cabo una metodología de trabajo, donde se realizó una visión compartida, se definió el tipo de acuerdos que se iban a generar y se plantearon ciertas metas. Esta metodología permitió que cada uno de los subgrupos entregara una propuesta concreta y finalmente se compusiera una propuesta general completa”, explicó la directora de la U. de Concepción en Santiago y coordinadora de la subcomisión de Financiamiento de proyectos estratégicos y de impulso a la innovación, Marcela Angulo.

Actualmente existen 757 relaves en Chile, un 15% activos, 62% inactivos, 23% abandonados, y un 1% en construcción. Si bien la industria minera utiliza el 4% del agua utilizada continental de Chile en el país, es responsable de más del 55% del uso en la región de Antofagasta. Asimismo, la industria minera del cobre en Chile es responsable del 15% de las emisiones de alcance 1 y 2 del país.

“Desde las mesas temáticas de la comisión Desafíos del Futuro hemos buscado aterrizar la política pública en un proyecto de Minería Verde que nos permita incorporar la economía circular, un catastro de los relaves, para que de aquí al 2030 comencemos a producir cobre -nuestro principal producto de exportación y alma del país- de manera verde, sostenible, sustentable. La invitación es seguir trabajando, desde el mundo privado, con la Academia incorporando a los ecologistas y entendiendo que podemos construir una minería verde para Chile”, expresó el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Francisco Chahuán.

Chile es el primer productor de cobre a nivel mundial, por lo que tiene la oportunidad de hacer un cambio real y ser impulsor de la minería verde, bajar las emisiones, los residuos tóxicos y usar energías renovables ligadas al hidrógeno verde, permitiendo la protección y regeneración de la biodiversidad.

El libro, recién publicado, señala que el desafío para Chile “es proveer de cobre, litio y otros minerales, disminuyendo sus emisiones, utilizando menos agua continental, gestionando sus residuos y desechos y cuidando la biodiversidad en los ecosistemas donde opera, estableciendo relaciones de aprecio y beneficio mutuo con las comunidades vecinas y la sociedad, a través de una minería que genera empleos de calidad e impulsa el desarrollo de encadenamientos productivos, incluyendo nichos de alto valor”.

La Coordinadora de la Mesa de Minería Verde (ex Directora Ejecutiva de CESCO), Alejandra Wood, señaló que “en la industria existe bastante consenso en torno a lo que Chile requiere para posicionarse como un proveedor de cobre responsable. Lo interesante de esto es la participación de representantes del mundo académico, público y privado, que permite aunar visiones y aprovechar esta oportunidad única para el país”.

Es por eso que en esta oportunidad, se realizaron paneles. El primero bajo el nombre “Minería Verde: Una visión compartida para el desarrollo sostenible de Chile y su aporte a la lucha contra el cambio climático”, donde participaron Yovana Ahumada, presidenta Comisión de Minería de la Cámara de Diputados; Maisa Rojas, Ministra de Medio Ambiente; Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco; Eduardo Bitrán, presidente Club de Innovación; Ricardo Díaz, Gobernador regional de Antofagasta; Carlos Saavedra, rector de la U. de Concepción y Carola Merino, de Women in Mining.

El segundo, “Estrategias para la viabilidad institucional de la minería verde en Chile”, estuvo conformado por Loreto Carvajal, Presidenta Comisión de Minería y Energía del Senado; Mario Marcel, Ministro de Hacienda; Willy Kracht, Subsecretario de Minería; José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Jorge Riesco, Presidente de la SONAMI; Pamela Chávez, Decana de la Facultad de ingeniería de la UAH y Emilio Rodríguez, Rector U. de Tarapacá y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores del CRUCH.

Las comisiones organizadas por Congreso Futuro buscan abordar problemáticas futuras, pero que deben ser analizadas y determinadas en el presente. Son seis mesas de trabajo que, divididas en subcomisiones, reúnen a más de 200 personas, representantes de todas las Universidades del país, el Consejo de Rectores, empresas privadas, instituciones gubernamentales, académicos y políticos de todos los sectores del país. Los resultados y recomendaciones obtenidos por las comisiones buscan ser material para la generación de políticas públicas que aseguren el bienestar de la ciudadanía y el país.

Síguenos en

El Mostrador Google News

Tags: ChileclimáticadesdeemergenciaenfrentarfuturolibroMineríaparapresentansusterritoriostieneverde
Karen

Karen

Related Posts

[Video] El impresionante derrumbe de un puente en Israel
Culture

[Video] El impresionante derrumbe de un puente en Israel

January 31, 2023
El papa emprendió viaje a África para visitar la RD del Congo y Sudán del Sur en plena escalada de violencia
Culture

El papa emprendió viaje a África para visitar la RD del Congo y Sudán del Sur en plena escalada de violencia

January 31, 2023
Mundo

Rusia multa de nuevo a Twitch por «noticias falsas» sobre campaña en Ucrania

January 31, 2023
Next Post
campaña para que permanezcan los monjes benedictinos

campaña para que permanezcan los monjes benedictinos

Periodista argentina no reconoce a Claudio Borghi en Qatar 2022: las redes hablan de ninguneo al ‘Bichi’

El Mostrador en La Clave: problemas en Codelco; Imacec de octubre y recesión; río Silala y actualidad política; y actualidad de Qatar 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Carlos Tromben, autor de Pescado Rabioso: “La anulación de la Ley Longueira permite reflexionar cómo proteger lo que es de todos”

5 months ago
Manchester United sigue en ascenso y golea al Bournemouth

Manchester United sigue en ascenso y golea al Bournemouth

4 weeks ago
Incendio forestal en Paillaco amenaza con propagarse a vertedero regional de Los Ríos | Nacional

Incendio forestal en Paillaco amenaza con propagarse a vertedero regional de Los Ríos | Nacional

1 month ago

De día colegios, de noche centros de educación técnica y espacios de formación: la modalidad argentina gratuita para fortalecer la educación

2 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

El papa emprendió viaje a África para visitar la RD del Congo y Sudán del Sur en plena escalada de violencia

Von Appen y encuentro con canciller alemán: “Hay empresas que están atentas a las futuras licitaciones que vengan del litio”

Alberto Fernández se distancia de su ministro de Interior y se agravan tensiones con el kirchnerismo

Tasa de desempleo se mantiene estable

Rusia multa de nuevo a Twitch por «noticias falsas» sobre campaña en Ucrania

La actividad económica china vuelve a crecer en enero

Trending

FMI mejora su perspectiva de la economía mundial para 2023
Nacional

FMI mejora su perspectiva de la economía mundial para 2023

by Karen
January 31, 2023
0

Las perspectivas de la economía mundial están mejorando ligeramente luego de que China suavizó sus políticas en...

[Video] El impresionante derrumbe de un puente en Israel

[Video] El impresionante derrumbe de un puente en Israel

January 31, 2023
Chile vuelve a superávit fiscal después de más de una década

Chile vuelve a superávit fiscal después de más de una década

January 31, 2023
El papa emprendió viaje a África para visitar la RD del Congo y Sudán del Sur en plena escalada de violencia

El papa emprendió viaje a África para visitar la RD del Congo y Sudán del Sur en plena escalada de violencia

January 31, 2023
Von Appen y encuentro con canciller alemán: “Hay empresas que están atentas a las futuras licitaciones que vengan del litio”

Von Appen y encuentro con canciller alemán: “Hay empresas que están atentas a las futuras licitaciones que vengan del litio”

January 31, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • FMI mejora su perspectiva de la economía mundial para 2023
  • [Video] El impresionante derrumbe de un puente en Israel
  • Chile vuelve a superávit fiscal después de más de una década

Categorias

  • Culture (4,465)
  • Deportes (4,476)
  • General (6,604)
  • Lifestyle (11,629)
  • Mundo (20,831)
  • Nacional (11,917)
  • Negocios (4,616)
  • News (13,663)
  • Opinión (13,665)
  • Política (4,462)
  • Uncategorized (4,450)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo