La tasa de desempleo llegó a 7,8% en el segundo trimestre, cifra que representó un descenso de 1,7 puntos porcentuales en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadaslas que crecieron en 9,9%.
Así el aumento en el número de ocupados fue menor a la expansión de 10,1% anotada en el trimestre móvil anterior.
De acuerdo a los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las personas desocupadas disminuyeron 11,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes, que descendieron en 12,4%.
El aumento de la población ocupada fue incidido por comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%), en tanto que por categoría ocupacional influyeron las personas asalariadas formales (8,1%), las trabajadoras por cuenta propia (11,5%) y las personas asalariadas informales (14,2%).
Más sobre Mercado Laboral
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,1%, creciendo 1,1 puntos en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 14,8%, incididas tanto por las mujeres (20%) como por los hombres (11,0%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (14,5%) y asalariadas privadas (15,4%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 7,6%, lo que implicó nula variación respecto al trimestre móvil anterior.
En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 16,7%.
De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 6,2%, llegando a 38,4 horas. La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,2%, con una reducción de 5,3 pp. en el período.