“La recibimos muy bien (la auditoría) porque Contraloría tiene que hacer su pega que es fiscalizar y nosotros tenemos que cumplir con el mandato que nos otorga la ley y Contraloría y, por lo tanto, que las instituciones funcionen”.
Con esas palabras el Presidente Gabriel Boric abordó la investigación especial anunciada por la Contraloría General de la República, una ofensiva que incluye la constitución de un equipo de fiscalización en terreno en La Moneda y que tiene en la mira, específicamente, al Ministerio de la Secretaría General de Gobierno (Segegob).
En su arribo a la sede de gobierno, luego de anunciar en el Hospital Félix Bulnes el programa Copago Cero -que consagra la gratuidad en la red pública de salud para usuarios de Fonasa-, el Mandatario aseguró que como gobierno “estamos totalmente disponibles a plena colaboración con la Contraloría”.
En esa línea, reiteró que “Contraloría va a encontrar en nuestro gobierno toda nuestra disposición para colaborar” y afirmó que “tenemos la convicción de que lo que hemos hecho al repartir el ejemplar del proyecto de nueva Constitución es justamente informar”.
“Yo he dicho que ambas opciones el 4 de septiembre son legítimas y que el 4 de septiembre tiene que decidir de manera informada sobre un estudio razonado del texto, y ojalá no sobre mentiras y fake news”, agregó.
Además, reconoció que están disponibles para “lo que haya que corregir”, y remarcó que “no tengo ninguna duda de que el espíritu con el cual nosotros hemos actuado no es en ningún caso de intervencionismo, sino de difundir información, lo que pasa es que hay algunos que les molesta”.
Requerido por la campaña informativa impulsada por el Ejecutivo, denominada “Chile Vota Informado”, el jefe de Estado precisó que la indagatoria del ente fiscalizador “no empaña la campaña de voto informado”.
“Creo que cuando hay gente o hay sectores que tratan de evitar de que la gente se informe, a la gente le dan más ganas de informarse”, agregó.
Y aseguró que “yo estas circunstancias las aprovecho de la siguiente manera: uno el gobierno no puede utilizar recursos públicos, no corresponde que utilice recursos públicos para difundir su preferencia respecto de una u otro opción, pero sí tiene el deber de informar, y nos vamos a cejar en el empeño para que todos los chilenos y chilenas voten el 4 de septiembre informados”.
Durante la ocasión, el Presidente también descartó un diálogo con el contralor general, Jorge Bermúdez. “No corresponde que hable con el contralor en estos casos”, afirmó, y agregó que “si el contralor lleva adelante una fiscalización, es autónomo. Insisto, todo nuestro respeto a la pega de Contraloría”.