My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

¿Qué nos jugamos el 4 de septiembre?

Karen by Karen
July 24, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A seis semanas del plebiscito de salida, los ánimos están cada vez más crispados, especialmente, en la elite política. No es para sorprenderse. Lo que se juega el domingo 4 de septiembre es muy relevante.

Desde que se disolvió la Convención Constitucional, la dirigencia política -incluido el gobierno- se ha hecho cargo del debate. Se proponen diversas fórmulas para reformar la Constitución del 80, en caso que gane el Rechazo, y otras tantas, para “arreglar” la propuesta constitucional si triunfa el Apruebo. Curiosamente, son muy pocos quienes prefieren oír la voz del pueblo antes de comenzar a tomar decisiones. Es como si el resultado del plebiscito de salida no fuera más que un trámite para comenzar a trabajar en el acuerdo indispensable, que debe negociar la elite política, para arreglar un poco la carga y seguir adelante como siempre debió ser.

No parece haber mayor conciencia del desprestigio de la política, de los partidos y de las instituciones democráticas, del clamor por participación y profundización de la democracia.

La crisis es global y surge con fuerza en distintos países. Es un cambio de época, con toda la incertidumbre y los dolores de parto que esto conlleva.

En cada país, la crisis adquiere sus propias características, hoy agravadas por la crisis económica que tiene al mundo entero en ascuas. En este contexto, lo peor es la ceguera, afirmarse en lo deseado más que en la realidad, y sentarse a esperar que la crisis se solucione sola o vuelva a estallar sin que la veamos venir.

Esto es lo que realmente se juega en el plebiscito: un proceso de cambios graduales ratificados por una mayoría ciudadana, o cerrar los ojos y esperar lo que ocurre con las decisiones que acuerde la elite política.

El 2019, en un acto de sabiduría y generosidad (probablemente también temor), la dirigencia política abrió un camino institucional a la crisis: un proceso constitucional, con la elección de una Convención elegida democráticamente, asegurando un pluralismo tan amplio, que incorporó a los sectores más invisibilizados y discriminados de nuestra sociedad.

La Convención cometió errores, qué duda cabe. Las y los convencionales no siempre nos comportamos con la etiqueta que exigía el cargo. Hubo declaraciones estridentes y propuestas extremas que nunca llegaron a aprobarse. También hubo innumerables iniciativas que eran copia fiel de la Constitución del 80, y que tampoco avanzaron hacia la propuesta final.

Más allá de la caricatura que se hace de la nueva Constitución, no conozco expertos serios que la descalifiquen de manera rotunda. Más bien, se proponen correcciones a ciertos aspectos, los cuales son viables en cualquier constitución democrática. Intelectuales tan respetados como Agustín Squella, Roberto Gargarella y José Francisco García reconocen sus méritos.

La Constitución del 22 -si la ciudadanía la aprueba en el plebiscito- no es una constitución revolucionaria. Simplemente, corrige aberraciones de un texto creado para no ser jamás modificado, se pone al día con la garantía de los derechos fundamentales, lo que está contemplado hace más de medio siglo en las constituciones que admiramos, y reconocer los temas y desafíos propios del siglo XXI. Es decir, se pone en sintonía con la sociedad que estamos viviendo y deja atrás un texto obsoleto y añejo, más allá de las críticas políticas.

¿Por qué entonces tanta crispación en esta última etapa de la campaña? Porque la polarización que vemos en la elite no es entre izquierdas y derechas, categorías que ya no dan cuenta de la realidad. Una vez más, estamos frente a la división que mueve el mundo desde tiempos inmemoriales. Por un lado, están quienes se aferran a lo que hay, los que quieren mantener las cosas como están y, por el otro, quienes saben que los cambios son indispensables, que nadie ha clavado la rueda de la fortuna, que las transformaciones se producirán con o sin nuestra venia. A lo largo de la historia, los cambios siempre han sido imparables, se producen inevitablemente, de manera progresiva o de forma abrupta y violenta.

La crisis que no vimos venir el 2019 sigue tan vigente como entonces. La nueva Constitución propone iniciar un camino de reformas progresivas y, luego de ser aprobada, comenzar a construir entre todos y todas el país que soñamos: con un nuevo pacto social y una profundización de la democracia, que incluye una redistribución del poder y la participación ciudadana en distintos niveles.

Esto es lo que realmente se juega en el plebiscito: un proceso de cambios graduales ratificados por una mayoría ciudadana, o cerrar los ojos y esperar lo que ocurre con las decisiones que acuerde la elite política.

Tags: JugamosnosQuéseptiembre
Karen

Karen

Related Posts

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra
Culture

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

January 30, 2023
Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia
Culture

Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

January 30, 2023
Enero de 2023 ha sido el mes más mortífero para palestinos de Cisjordania desde 2015
Culture

Enero de 2023 ha sido el mes más mortífero para palestinos de Cisjordania desde 2015

January 30, 2023
Next Post

Comisionado de la OEA y los ‘soldaditos’ de El Mercurio: “Los países deberían adoptar una legislación más fuerte para combatir los discursos de odio, racismo, discriminación”

Emanuel Ibarra, superintendente de Medio Ambiente (s): «Nunca se había quitado un permiso ambiental a una empresa salmonera. Es una resolución histórica»»

Los Vásquez, La Combo Tortuga y Santaferia serán parte del Festival del Terremoto

PDI detuvo a sujeto con orden de aprehensión cuando intentaba huir a Argentina por paso Hua Hum

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Los combates no cesan durante la tregua navideña de Putin

Los combates no cesan durante la tregua navideña de Putin

3 weeks ago
Más de 2.000 migrantes han retornado a Venezuela en 2022 con plan gubernamental

Más de 2.000 migrantes han retornado a Venezuela en 2022 con plan gubernamental

1 month ago

Seúl moviliza aviones de combate tras detectar gran despliegue aéreo norcoreano

3 months ago
Cuatro reos que intentaron fugarse desde la cárcel de La Serena fueron capturados

Cuatro reos que intentaron fugarse desde la cárcel de La Serena fueron capturados

6 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Undurraga y elección para el Consejo Constitucional: “La lista de la DC y partidos del Socialismo Democrático ya es una realidad”

Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

Regiones del país con altas temperaturas durante esta semana

Los Bunkers en Viña – La Tercera

Enero de 2023 ha sido el mes más mortífero para palestinos de Cisjordania desde 2015

Tras rechazo a proyecto del gobierno, Senado aprueba reforma que modifica los plazos de vigencia de los estados de excepción

Trending

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra
Culture

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

by Karen
January 30, 2023
0

Desde el comienzo de la guerra han fallecido en Ucrania 7.110 civiles y otros 11.547 han resultado...

El diseño de La Moneda para el primer verano de Boric

El diseño de La Moneda para el primer verano de Boric

January 30, 2023
Banca Ética cerrará ronda de inversión por US$10 millones y apunta a aumentar presencia en Brasil

Banca Ética cerrará ronda de inversión por US$10 millones y apunta a aumentar presencia en Brasil

January 30, 2023
Undurraga y elección para el Consejo Constitucional: “La lista de la DC y partidos del Socialismo Democrático ya es una realidad”

Undurraga y elección para el Consejo Constitucional: “La lista de la DC y partidos del Socialismo Democrático ya es una realidad”

January 30, 2023
Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

January 30, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra
  • El diseño de La Moneda para el primer verano de Boric
  • Banca Ética cerrará ronda de inversión por US$10 millones y apunta a aumentar presencia en Brasil

Categorias

  • Culture (4,448)
  • Deportes (4,459)
  • General (6,587)
  • Lifestyle (11,612)
  • Mundo (20,782)
  • Nacional (11,867)
  • Negocios (4,599)
  • News (13,614)
  • Opinión (13,616)
  • Política (4,445)
  • Uncategorized (4,433)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo