My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

Nuevo centro de excelencia en investigación aborda los desafíos del cambio climático desde el sur del mundo

Karen by Karen
July 22, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estudiar y monitorear la manera en la que responden los ecosistemas subantárticos ante el cambio climático, este es el objetivo del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC), iniciativa que se plantea desde una perspectiva transdisciplinaria para armonizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo socioeconómico local.

El centro inaugurará  en noviembre de este año su sede principal en la ciudad de Puerto Williams, pero ya se encuentra funcionando con la participación y colaboración de investigadores pertenecientes a diversas instituciones de educación superior. A través del financiamiento adjudicado con Fondo Basal más fondos regionales, apuntará a la valorización de la biodiversidad y el fortalecimiento de la relación con la comunidad de la región de Magallanes en materia educacional, sustentabilidad y turismo.

La instancia es dirigida por el académico de las universidades de North Texas (EE. UU.) y de Magallanes, Ricardo Rozzi, y tiene como directora alterna a la académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencia Naturales, Mary Kalin.

De acuerdo a Ricardo Rozzi, el proyecto cuenta con un sello innovador que apuesta por el bienestar social.

“El concepto de biocultura es aplicado desde una perspectiva transdisciplinar porque el diagnóstico y las soluciones deben tener esa mirada”, explicó.

Asimismo, enfatizó que las investigaciones de este tipo son capaces de “impactar en lo social y en la naturaleza, por lo que si se diversifican los modos de saber y se empieza a proteger la diversidad es posible generar un mejor bienestar humano, a partir de un enfoque sistémico integral”.

La profesora Mary Kalin, en tanto, destacó el rol de la Casa de Bello en esta iniciativa.

“La Universidad de Chile apostó por apoyar a CHIC en lo formal y en la práctica, pues es un espacio innovador y trata de unir las ciencias sociales con las ciencias básicas, lo cual es un gran desafío en los tiempos actuales. A su vez, el proyecto apuesta por buscar formas para apoyar el bienestar social de las personas en la región de Magallanes mediante actividades económicas que provienen directamente de la naturaleza, siendo un proyecto científico icónico”, destacó.

La especialista indicó que se enfocará en la primera línea de investigación, pues “como científicos tenemos que mostrar qué es lo que va a suceder si no se introducen cambios que pongan la economía y desarrollo en el beneficio de la naturaleza en vez de su desmedro”.

Respecto a la propuesta innovadora de este centro, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y uno de los representantes del comité científico de CHIC, Enrique Aliste, recalcó la importancia de este centro de investigación, el más austral del mundo, ya que “la innovación de este centro con enfoque biocultural se basa en rescatar el conocimiento de los ecosistemas en diálogo permanente con las comunidades que habitan y los usan como parte de su cotidianidad. Se trata de intersectar el conocimiento ecológico con el de las tradiciones locales”.

Innovación en el último lugar del mundo

Buscando aportar con innovaciones relevantes a la ciencia nacional e internacional, CHIC contribuirá a la comprensión del cambio socioambiental global y desarrollará soluciones que promuevan la sustentabilidad social, económica y ambiental. El espacio será el primer Centro de Excelencia ubicado en el extremo sur de Chile, albergando los ecosistemas forestales y acuáticos más australes del mundo. A su vez, introducirá un enfoque biocultural novedoso al abordar las ciencias naturales, las ciencias sociales, la educación y la ética ambiental, incluyendo distintas formas de conocimiento.

La propuesta de este centro es el desarrollo de un enfoque transdisciplinario, aportando a la creación de políticas socioambientales, actividades económicas sostenibles y metodologías educativas vinculadas con el patrimonio y los planes de manejo para áreas protegidas marinas y terrestres de esta zona.

CHIC es uno de los Centro de Excelencia apoyado por el Fondo Basal otorgado en septiembre de 2021 por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y cuenta con una duración de cinco años, con capacidad de renovación por un período similar. También contará con el apoyo logístico proporcionado por el edificio del Centro Subantártico Cabo de Hornos y establecerá una plataforma científica de clase mundial en la provincia de la Antártica Chilena, en Puerto Williams.

Líneas de investigación

Dentro de los temas de investigación de CHIC se encuentran las Centinelas del Cambio Climático, que estudiará la biodiversidad subantártica y alpina, además del funcionamiento de los ecosistemas al cambio climático. También las Centinelas de la Homogeneización Biocultural, dirigidas a la investigación de la diversidad biocultural de especies exóticas y la educación formal; y finalmente la Conservación Biocultural a Múltiples Escalas, que apunta a la sustentabilidad social, económica y ambiental.

Desde el enfoque educacional, la académica y antropóloga social de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Andrea Valdivia, junto a la académica y exdecana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lorena Medina, estarán a cargo de estudiar cómo la enseñanza formal e informal ha incidido la pérdida de la biodiversidad.

La profesora Valdivia comentó que “la educación se entiende como fundamental para la comprensión de los procesos que están detrás de la pérdida de la diversidad cultural y biológica, así como para el desarrollo de iniciativas que reviertan este proceso y promuevan la conservación. Es por esto por lo que la investigación en educación es parte de las líneas de homogeneización y conservación biocultural”.

El Centro buscará aportar un foco global desde diversas disciplinas, gracias al apoyo de más de 80 investigadores e investigadoras, 14 de los cuales son permanentes y provienen de las universidades de Magallanes, de Chile, de Talca, de Los Lagos, Central, Católica de Chile y Católica de Temuco, así como también del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

A nivel internacional, CHIC replicará su trabajo en materia de valorización de la biocultura en la Reserva de la Biosfera El Cielo, en México; la Reserva de la Biosfera de Galápagos, en Ecuador; en isla Ancheta y el parque científico de Sao Paulo en Brasil; y en Chile, en el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Síguenos en

El Mostrador Google News

Tags: abordacambioCentroclimáticodeldesafíosdesdeexcelenciainvestigaciónLosmundonuevoSur
Karen

Karen

Related Posts

Backstreet Boys en Chile: Horario de apertura de puertas y cortes de tránsito
Culture

Backstreet Boys en Chile: Horario de apertura de puertas y cortes de tránsito

January 30, 2023
ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra
Culture

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

January 30, 2023
Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia
Culture

Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

January 30, 2023
Next Post
Naufragio de lancha dejó un sobreviviente y dos desaparecidos en la Región de Magallanes

Naufragio de lancha dejó un sobreviviente y dos desaparecidos en la Región de Magallanes

Coordinador Eléctrico pide flexibilizar reserva hídrica de embalses tras lluvias y pronósticos de deshielos

Coordinador Eléctrico pide flexibilizar reserva hídrica de embalses tras lluvias y pronósticos de deshielos

Decretan quinta Alerta Ambiental consecutiva para este viernes en la región Metropolitana | Nacional

Decretan quinta Alerta Ambiental consecutiva para este viernes en la región Metropolitana | Nacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Venezuela ofrece petróleo a Europa y pide fin de sanciones a régimen de Maduro

Venezuela ofrece petróleo a Europa y pide fin de sanciones a régimen de Maduro

7 months ago
Boric busca contener molestia de la Suprema y de la fiscalía tras acusar “irregularidades” en juicio a Mateluna

Boric busca contener molestia de la Suprema y de la fiscalía tras acusar “irregularidades” en juicio a Mateluna

4 weeks ago
Colombia pide a EE.UU. más ayuda en control marítimo e inteligencia para lucha contra narcotráfico

Colombia pide a EE.UU. más ayuda en control marítimo e inteligencia para lucha contra narcotráfico

4 months ago
Príncipe Harry asegura que fue atacado por su hermano William tras una pelea sobre Meghan Markle | TV y Espectáculo

Príncipe Harry asegura que fue atacado por su hermano William tras una pelea sobre Meghan Markle | TV y Espectáculo

4 weeks ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Bomberos realiza procedimiento en Santiago por derrame de químicos en la vía pública

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

El diseño de La Moneda para el primer verano de Boric

Banca Ética cerrará ronda de inversión por US$10 millones y apunta a aumentar presencia en Brasil

Undurraga y elección para el Consejo Constitucional: “La lista de la DC y partidos del Socialismo Democrático ya es una realidad”

Ripamonti critica la salida de la Orquesta de Viña: No tuvimos injerencia

Trending

El plan para fortalecer Fonasa ante crisis de isapres
Nacional

El plan para fortalecer Fonasa ante crisis de isapres

by Karen
January 30, 2023
0

“Ximena Aguilera, ministra de Salud, y Camilo Cid, director de Fonasa, invitan cordialmente a usted a participar...

Memorial frente al aeródromo de Tobalaba: todos enfrentados

Memorial frente al aeródromo de Tobalaba: todos enfrentados

January 30, 2023
Backstreet Boys en Chile: Horario de apertura de puertas y cortes de tránsito

Backstreet Boys en Chile: Horario de apertura de puertas y cortes de tránsito

January 30, 2023
Ex Posta Central sufrió un derrame de petróleo a raíz del sismo del miércoles por la noche

Bomberos realiza procedimiento en Santiago por derrame de químicos en la vía pública

January 30, 2023
ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

ONU cifra en más de 7.000 los civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

January 30, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • El plan para fortalecer Fonasa ante crisis de isapres
  • Memorial frente al aeródromo de Tobalaba: todos enfrentados
  • Backstreet Boys en Chile: Horario de apertura de puertas y cortes de tránsito

Categorias

  • Culture (4,449)
  • Deportes (4,460)
  • General (6,588)
  • Lifestyle (11,613)
  • Mundo (20,786)
  • Nacional (11,871)
  • Negocios (4,600)
  • News (13,618)
  • Opinión (13,620)
  • Política (4,446)
  • Uncategorized (4,434)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo