My Blog
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • News
  • Política
  • Negocios
  • Nacional
  • Culture
  • Opinión
  • Lifestyle
  • Deportes
No Result
View All Result
My Blog
No Result
View All Result
Home Mundo

¿Qué pasaría, jurídicamente, si ganara el rechazo?

Karen by Karen
July 20, 2022
in Mundo, News, Opinión
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Habitualmente escribo columnas técnicas, relativas a mis áreas de estudio. Cuando he escrito columnas de opinión, especialmente en temas políticos, naturalmente surge en mí un estilo y aproximación diferente. No pretendo en ellas dar lecciones acerca de lo correcto o incorrecto o acerca de interpretaciones jurídicas. Me limito a dar una opinión o expresar una idea.

En el caso de esta columna, sin embargo, creo que ambas disposiciones anímicas se encuentran. Hablar de cómo debería ser interpretada la Constitución en caso de ganar el rechazo es, al mismo tiempo, un tema político y un tema jurídico, son planos indivisibles de cualquier análisis y; sin embargo, lo que se requiere para no caer en imprecisiones es distinguir, con la mayor claridad, cuándo se está argumentando desde uno de estos planos, y cuándo desde el otro.

El Presidente Boric nos ha sorprendido con una declaración inesperada. En el contexto de un programa matutino, y sin mayor provocación, ha planteado: “Chile votó de manera clara en un plebiscito de que quiere una nueva Constitución, y no solo eso, escrita por un organismo especialmente electo para ese fin. Por lo tanto, de ganar la alternativa Rechazo, vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más”.

Estas palabras generaron, como es obvio, un terremoto político. Las interpretaciones han sido múltiples, desde la izquierda más dura que leyó la frase como una apertura a la llamada tercera vía, hasta algunos que desde la derecha salieron rápidamente a acusar al presidente de autoritarismo, pues interpretaron sus palabras como una intromisión en las facultades del Congreso.

En efecto, gran parte de las discusiones que se sucedieron, a ratos entre sordos, se pueden explicar por una confusión entre el plano jurídico y el plano político. Si interpretábamos las palabras de Boric jurídicamente, ese “vamos a tener que prolongar” podría ser leído como una intromisión en las facultades del Congreso, en cambio si se interpreta políticamente, se trata solo de la expresión de una idea, una posición, un punto de vista.

Sin embargo, fue el rector Carlos Peña quien en una de sus habituales columnas planteó como interpretación correcta, no solo de las palabras de Boric, sino de la propia constitución, que existiría una obligación jurídica de reemplazar la actual constitución, y no solo eso, sino de hacerlo a través de una convención. De ganar el rechazo seguirá existiendo la obligación (jurídica) de producir una nueva carta fundamental, señala en su columna y la única pregunta es cómo se cumple. Y se responde, señalando que dado que el Art. 142 de la Constitución es parte de las normas permanentes y no transitorias, ¡la forma (jurídicamente vinculante) de cumplirla es repetir el proceso!

La pregunta que queda al leer a Peña (y dado que él aclara que no expresa una opinión política sino una interpretación legal) es: ¿Tiene jurídicamente razón?

En mi opinión no, está completamente equivocado, y su equivocación es grave porque su prestigio como jurista hace creíble para terceros lo que expresa.

Peña está equivocado por dos motivos fundamentales. En primer lugar porque si bien las normas que cita en efecto no tienen el título de transitorias, en la realidad jurídica sí lo son, y lo son porque las constituciones deben ser interpretadas de manera armónica, por lo que el Art. 142 (que fija las reglas para una nueva Constitución) debe ser interpretado como transitorio en relación con el Art. 130 que señala ni más ni menos que existe una fecha fija para elegir a los convencionales, esto es el 15 y 16 de mayo de 2021. Es decir, salvo que las normas vinieran acompañadas con una máquina del tiempo, es evidente que este procedimiento fue pensado exclusivamente para esta oportunidad y que en caso alguno podría ser aplicado, nuevamente, sin necesidad de una reforma constitucional. La segunda, porque el mismo Art. 142 señala explícitamente que en caso de ganar la opción rechazo seguirá vigente la actual Constitución. Así, es evidente que jurídicamente, y como ha explicado latamente, por ejemplo, Fernando Atria, la consecuencia jurídica del rechazo es quedarnos con el actual texto y devolver al Congreso el poder constituyente. Otra cosa totalmente distinta es que, políticamente, muchos (me incluyo) creamos que un mal texto rechazado no debería dar por terminado el proceso, y estimamos que debería buscarse, entre las fuerzas políticas, y a través del Congreso, alternativas para reemplazar la actual Constitución y que estas opciones, además, deberían ser consultadas con la ciudadanía.

Tags: ganarajurídicamentepasaríaQuéRechazo
Karen

Karen

Related Posts

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja
Culture

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023
Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago
Culture

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

January 29, 2023
Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui
Culture

Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui

January 29, 2023
Next Post
Alerta sobre riesgosa reforma constitucional que autoriza protección militar de infraestructura crítica

Alerta sobre riesgosa reforma constitucional que autoriza protección militar de infraestructura crítica

Presidente Juan Eduardo Fuentes y ministra Adelita Ravanales: los últimos supremos que tendrán doble jubilación por Dipreca y AFP

Presidente Juan Eduardo Fuentes y ministra Adelita Ravanales: los últimos supremos que tendrán doble jubilación por Dipreca y AFP

Los Cóndores logran mejor ranking mundial tras clasificar a Francia 2023

Los Cóndores logran mejor ranking mundial tras clasificar a Francia 2023

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow Us

  • 87.2k Followers

Recommended

Lo que tienes que saber este martes en La Tercera: Apruebo Dignidad en alerta por aspiraciones de Socialismo Democrático de llegar al comité político

Lo que tienes que saber este martes en La Tercera: Apruebo Dignidad en alerta por aspiraciones de Socialismo Democrático de llegar al comité político

5 months ago
Zelensky llama a la cautela y advierte de que Rusia podría dejar de respetar la exportación de grano

Zelensky llama a la cautela y advierte de que Rusia podría dejar de respetar la exportación de grano

6 months ago
Detienen a sujeto sorprendido transportando diez cachorros dentro de dos mochilas: uno estaba fallecido

Detienen a sujeto sorprendido transportando diez cachorros dentro de dos mochilas: uno estaba fallecido

3 months ago
¿Seguirá bajando el dólar?: Revisa los principales temas económicos para estos días | Economía

¿Seguirá bajando el dólar?: Revisa los principales temas económicos para estos días | Economía

6 months ago

Instagram

    Please install/update and activate JNews Instagram plugin.

Categories

  • Culture
  • Deportes
  • General
  • Lifestyle
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • News
  • Opinión
  • Política
  • Uncategorized

Topics

ante años Boric Carabineros Chile como con contra del desde dos entre Espectáculo Estado este está fue fútbol gobierno incendio Internacional las Los Ministra más nacional Nueva nuevo para personas plebiscito por Presidente primera proceso proyecto Qué San Santiago ser Sin sobre sus tras una
No Result
View All Result

Highlights

Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

Detective de la PDI repelió a disparos robo a restaurante “Las Vacas Gordas” en el centro de Santiago

Novak Djokovic gana Australia y se convierte en leyenda

Violento accidente dejó ocho fallecidos en ruta que une La Serena con Valle del Elqui

Columna de Juan Sutil : Volvamos a ser ejemplo

Trending

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A
Nacional

A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A

by Karen
January 29, 2023
0

El club italiano AC Milan está en boca de todos en estos momentos en el país. Y...

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja

January 29, 2023
Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

January 29, 2023
Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

Stefanos Tsitsipas se rinde ante Novak Djokovic: “Es el más grande que jamás haya sostenido una raqueta de tenis”

January 29, 2023
Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

Diputados RN expresan “preocupación” a Boric por el manejo “negligente” de las relaciones exteriores

January 29, 2023

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Actualidad

  • A la espera del fichaje de Darío Osorio: el Milan sufre otra estrepitosa caída en la Serie A
  • Dueño de “El Mesón de Kike” fue condenado a 17 años de cárcel por femicidio de su pareja
  • Patricio Ormazábal descarta renunciar tras el papelón de la Sub 20: “Decir que no quisiera estar es una mentira”

Categorias

  • Culture (4,423)
  • Deportes (4,434)
  • General (6,562)
  • Lifestyle (11,587)
  • Mundo (20,710)
  • Nacional (11,794)
  • Negocios (4,574)
  • News (13,542)
  • Opinión (13,544)
  • Política (4,420)
  • Uncategorized (4,408)
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Negocios
  • Culture
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • General
  • Opinión

© 2022 COPYRIGHT © 2022 Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Todas las noticias principales de Chile y el Mundo