Continúa la tendencia de crecimiento de los vehículos electrificados, convirtiéndose el mes pasado en el mejor junio de la historia en ventas de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones con 687 unidades comercializadas.
Según los datos dados a conocer este martes por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) la cifra representó un crecimiento de 84% al compararse con el mismo mes del año anterior. Así, los primeros seis meses del año acumulan 3.225 unidades vendidas con un incremento de 189% con respecto al mismo período del año anterior, siendo también el mejor semestre en términos de ventas de este tipo de vehículos.
Al analizar estos resultados por tipo de vehículo, los microhíbridos (MHEV) fueron los que registraron la mayor venta de unidades en el mes con 299, cifra récord desde que ANAC lleva registro. Le siguen los híbridos convencionales (HEV) con 235 inscripciones; los vehículos 100% eléctricos (EV), con 110 unidades en el mes -registrando también ventas históricas para este segmento en junio y para el primer semestre del año- y los híbridos enchufables (PHEV), con 43 matriculaciones.
Más sobre Industria Automotriz
“Estos resultados van en línea con el aumento de la oferta de vehículos cero y bajas emisiones, así como con la mayor conciencia existente en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones”.
Sin emgargo, añadió “es necesario contar con un plan público-privado de fomento de la electromovilidad, que al igual que en mercados de electromovilidad avanzada, considere inversiones en infraestructura de carga y una focalizada generación de incentivos para los usuarios finales, cuya participación en la adquisición de estos modelos será clave para masificar el parque con vehículos de cero y bajas emisiones.
Al analizar el desempeño por segmentos, los SUV se mantienen como los favoritos de los consumidores con 518 unidades vendidas en junio de 2022. Le siguen las camionetas (122), los vehículos de pasajeros (36) y finalmente los vehículos comerciales (11).