Gracias a proyecto de cooperación, dos profesionales hondureños realizan pasantía para conocer buenas prácticas de INIA Chile.
Santiago, 24 de junio de 2022.- Con el desafío de incrementar los índices productivos que existen en el rubro de la ganadería de ovinos en Honduras, dos técnicos de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) realizaron esta semana una pasantía en Chile, y conocieron las buenas prácticas que desarrolla el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Chile) en las regiones de O’Higgins y Aysén.
La gira se realizó entre el 20 y 24 de junio, en el marco de las actividades del proyecto de cooperación “Fortalecimiento de las ganaderías de especies menores en la Zona Occidental de Honduras”, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Desde INIA, el Doctor Christian Hepp, coordinador del proyecto, explicó que en diciembre de 2019, este programa de cooperación financió la visita de técnicos chilenos a Honduras, con el objetivo de conocer la realidad de la producción ganadera y particularmente ovina en dicho país, viendo las áreas de interés y definir aquellas en que Chile podría apoyar al país centroamericano.
Las actividades en suelo chileno se postergaron producto de la pandemia Covid-19, pero pudieron concretarse esta semana. La programación consideró dos días de actividades en el centro experimental INIA-Hidango ubicado cerca de la localidad de Litueche en la Región de O´Higgins. Esta visita estuvo coordinada por el Médico Veterinario Marcelo Quezada de INIA-Hidango, quien presentó los trabajos en ovinos desarrollados en el centro, pudiéndose trabajar en terreno en manejo de pariciones, identificación de corderos, ahijamiento, razas predominantes, ecografía transabdominal, entre otros aspectos. También participó el ingeniero agrónomo Cristián Aguirre, en temas de forrajes y alimentación. Asimismo, se realizaron visitas a productores ovinos y caprinos, para conocer la realidad de productores pequeños y la forma de transferir la tecnología.
Posteriormente, el grupo se trasladó a la región de Aysén, donde se está trabajando temáticas de reproducción en ovinos, inseminación artificial, extracción de semen, manejo de semen, revisión de carneros, razas predominantes, entre otros temas. En el centro de Investigación INIA Tamel Aike, ubicado cerca de la ciudad de Coyhaique, se realizó en terreno una capacitación, que estuvo a cargo de la Médico Veterinario Marilyn Tapia y la especialista en técnicas reproductivas y manejo, María Silva. En esta ocasión, Christian Hepp también mostró alternativas de alimentación invernal para el ganado. Como cierre del programa, se reunieron con productores ovinos pertenecientes a la pequeña agricultura, en la localidad de Cerro Galera.
Entre los resultados de este proyecto de transferencia técnica, se definió el disponer de un diagnóstico y proyecciones del potencial productivo ovino; fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de la DICTA y productores; junto con elaborar una guía técnica de manejo y nutrición de especies menores.